Mitos y verdades de la depilación láser
Elegir un centro médico, saber si la persona que te va a depilar con láser tiene un título sanitario y experiencia, y escoger la máquina de láser adecuada. Éstas son las tres premisas que hay que tener en cuenta a la hora de depilarse de manera definitiva. Para la doctora Adriana Ribé, directora de la plataforma láser Ribé Clínic, conviene no ahorrar y hacerlo siempre bajo supervisión médica, con láseres efectivos y seguros, para que sean necesarias menos sesiones. Porque muchas veces, por intentar ahorrar, se necesita más tiempo y, al final, el coste acaba siendo el mismo. ¿Qué láseres recomienda para la depilación? Aquellos que sean de clase 4, porque sólo se venden a centros médicos. Por lo tanto, son máquinas muy buenas, que cumplen numerosos requisitos de seguridad y, en principio, puedes asegurar que la persona que lo manipula también tiene experiencia. ¿Recomendaría también la luz pulsada? Con el IPL o luz pulsada, el disparo no es específico, por lo que es más fácil realizar quemaduras. Por otro lado, necesitas más sesiones que con el láser y hay determinados pelos que no puede eliminar. ¿Qué pelos no se pueden eliminar con láser? El pelo blanco, porque necesita melanina para funcionar. También cuesta mucho depilar el cabello rubio y las pieles muy morenas, pero con láseres específicos se puede conseguir, con efectos espectaculares. ¿Se puede depilar una piel morena? No es conveniente, porque el láser va a la melanina y, cuando estás moreno, la melanina está estimulada. Como los intervalos de depilación son de entre dos y tres meses, recomiendo hacer una sesión antes del verano y otra después, cuando el bronceado haya desaparecido. ¿Es importante que, antes de la depilación, supervise la piel un dermatólogo? Antes de cualquier disparo con láser, un dermatólogo debería de revisar el estado de la piel y de los lunares (y que no haya carcinomas, por ejemplo) y decidir qué tipo de intensidad de láser se va a poder aplicar. Del mismo modo que, cuando vas al dentista, éste revisa que la boca esté sana y no haya ninguna caries, antes de realizar cualquier tratamiento o blanqueamiento. Tal vez el centro es de un dermatólogo, pero ¿cómo saber si la persona que usa el láser es la adecuada? Conviene preguntarle si tiene experiencia y cuántos años hace que depila con láser. Sobre todo, porque esa persona tiene que saber responder, en caso de que hubiera algún problema y explicar cómo se debe de hacer un cuidado después de la depilación láser. Entonces, ¿tampoco es partidaria de la depilación láser con un equipo que pueda usarse en casa? Están apareciendo dispositivos de uso domicilliario para depilar (home devices). En general, debilitan el pelo y tarda más en salir, pero no se produce una destrucción permanente del folículo. Suelen ser aparatos caros, además. ¿Qué problemas pueden surgir después de la depilación? Con luz pulsada, se pueden producir quemaduras, que es la principal demanda por cuestiones de estética que se producen en España. Y, también, cicatrices, que pueden durar de seis meses a toda la vida. ¿Qué hay que hacer en caso de quemadura? Recomiendo usar cremas emolientes, cicatrizantes y calmantes. Se habla siempre de depilación por estética, pero también es una cuestión de salud... Muchas personas se depilan porque tienen quistes en las ingles, o mucho vello y/o en zonas donde no toca –como, por ejemplo, la cara– y se sienten acomplejadas. A mi consulta han venido niñas de ocho años que tienen mucho vello en el labio, por ejemplo. ¿Se pude depilar con láser a una niña de ocho años? Los padres tienen que saber que la menor estará entre dos y tres meses sin pelo, pero que éste volverá a salir y que hasta que no sea mayor, el vello es difícil de controlar. ¿A partir de qué edad recomienda hacerse la depilación láser? En mujeres, recomiendo que tengan 14 o 15 años (que haya pasado un año después de la primera regla). Y, en hombres, a partir de los 18 años, pero siendo conscientes de que el vello en los hombres no deja de crecer hasta la madurez. Por eso, recomiendo que se hagan dos sesiones al año, en las zonas que prefieren, durante varios años seguidos.
¿Cuántas sesiones necesita una mujer y cuántas un hombre? Las mujeres necesitan unas seis sesiones, cada dos o tres meses, por lo que tardan alrededor de un año y medio en hacer desaparecer el vello. Y, los hombres, depende de la edad. Pero si ya tienen más de cuarenta años, necesitarán entre seis y diez sesiones, cada tres- cuatro meses.
* Por Rosario Santa María, redactora de belleza y directora de www.losvecinosdemareva.com.
La doctora Adriana Ribé en su centro
© La Vanguardia Ediciones, SLU Todos los derechos reservados.